lunes, 30 de enero de 2023

SEMANA TRES

 CAMBIOS DE MENTALIDAD EN LA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO




  1. ¿Quiénes son los observadores del universo? ¿Cómo lo hacen?
  2. ¿Quién fue Aristarco de Samos? ¿Qué enseñó?
  3. ¿Qué enseñó Claudio Tolomeo?
  4. ¿Qué enseñó Copernico?
  5. ¿Qué le añadió Kepler a Copernico?











lunes, 23 de enero de 2023

SEMANA UNO Y DOS

GOBIERNO ESCOLAR

Introducción


“Si vamos a enseñar la verdadera paz en este mundo, y si vamos a llevar a cabo una verdadera guerra contra la guerra, vamos a tener que empezar con los niños.” Mahatma Gandhi


La escuela es un escenario privilegiado para la transformación de prácticas democráticas en el país que aporten a la construcción de paz, en especial, fortalecer la cultura ciudadana para el ejercicio del voto consciente e informado es uno de los retos. En este sentido, la cartilla “Elecciones del Gobierno Escolar” busca responder a las inquietudes más frecuentes que surgen alrededor de la elección de los Gobiernos Escolares y la participación de la comunidad estudiantil, así como contribuir a la realización de las elecciones en entornos escolares, para que sean procesos transparentes y democráticos. Está dirigida a los directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia de la Institución Educativa Santo Domingo Savio. La cartilla está dividida en dos partes, la primera presenta de manera breve los diferentes organismos del gobierno escolar que son elegidos y las funciones genéricas que estos deben desempeñar. La segunda contiene recomendaciones para el desarrollo del proceso electoral.

 

¿A QUIÉNES SE ELIGE Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

¿Qué es el Gobierno Escolar?


Es el mecanismo de participación de la Comunidad Educativa. Es allí donde son puestas en consideración las iniciativas de sus miembros, sobre la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI), la adopción y verificación del reglamento escolar y
la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias de la institución educativa.


¿Quiénes integran la Comunidad Educativa?


Las personas que tienen intereses y responsabilidades en la organización, desarrollo y evaluación del PEI de una institución o establecimiento educativo.


¿Quiénes conforman el Gobierno Escolar?


Cada establecimiento educativo debe tener un Gobierno Escolar conformado por los siguientes actores:

 

RECTORIA
La persona que ejerce el cargo de rector o rectora es quien representa jurídicamente al establecimiento o institución ante cualquier persona natural o jurídica y es el encargado de dirigir la Institución Educativa.



¿Cuáles son sus deberes y funciones?

·         Orientar la ejecución del PEI y aplicar las decisiones del gobierno escolar.

·         Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación.

·         Establecer comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa.

·         Promover actividades de beneficio social.

  

CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo, es la instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa de la institución.


¿Cuáles son sus deberes y funciones?

·         Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución.

·         Servir de instancia para resolver los conflictos.

·         Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.

·         Asumir la defensa de los derechos de toda la comunidad educativa.

·         Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.

·         Participar en la planeación y evaluación del PEI, del currículo y del plan de estudios. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios.


Está conformado por Rectoría, 2 representantes de docentes de la institución, 2 representantes de padres y madres de familia, 1 representante estudiantil de último grado, 1 representante de egresados y 1 representante del sector productivo.

 

CONSEJO ACADÉMICO

El Consejo Académico, es la instancia de participación para la orientación pedagógica del establecimiento.


¿Cuáles son sus deberes y funciones?

·         Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes.

·         Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

·         Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa

·         Conformado por rectoría Directivos docentes y 1 docente por cada área o grado de la institución.

 

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

¿Quiénes son los representantes estudiantiles?

Estudiantes que representan a sus compañeros y compañeras, facilitan su participación al poner en conocimiento sus intereses, inquietudes y propuestas sobre los temas del PEI y su proceso de formación y promueven el cumplimiento de sus derechos y deberes dentro
de la institución educativa. Son la voz de los estudiantes en los planteles educativos del país. De acuerdo con la normatividad existente, se eligen democráticamente representantes estudiantiles para los cargos de:

·         Personería Estudiantil

·         Consejo de Estudiantes

·         Contralorías Estudiantiles


El ejercicio de sus deberes y responsabilidades exige que los representantes, sean personas comprometidas con la promoción de los derechos de los estudiantes. Líderes o lideresas honestas que impulsen transformaciones, privilegiando el bien común y la defensa de lo público. Reflexivos y analíticos. Críticos, pero propositivos.

 

Siempre dispuestos a contribuir a una cultura democrática que facilite la participación de todos y todas en nuestra Institución Educativa.


Es bueno recordar que los representantes estudiantiles…

 

·         No deciden cómo utilizar el presupuesto y los recursos de la institución educativa.

·         No califican y no tienen incidencia en la nota de las y los estudiantes.

·         Deben ser elegidos por sus propuestas de trabajo.

·         No deben usar sus cargos como excusa o justificación para faltar a clase.

·         Los cargos no los excluye de asumir responsabilidades y deberes dentro de la institución educativa.

 

CONSEJO DE ESTUDIANTES

El Consejo de Estudiantes es el máximo órgano de participación de las y los estudiantes. Es conformado por un vocero de cada uno de los grados del establecimiento o institución, quien comunicará sus inquietudes y propuestas. Las y los estudiantes que lo conforman
deben ser elegidos dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico.


¿Cuáles son sus deberes y funciones?

·         Darse su propia organización interna.

·         Elegir el representante de las y los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.

·         Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.


CONTRALORÍA ESTUDIANTIL

Son organismos pedagógicos, que buscan estimular la cultura del control social. Su propósito es generar una cultura del control y del cuidado de lo público, que contribuya a la creación de un nuevo concepto cultural participativo, en el que las y los estudiantes actúen como defensores de los recursos públicos, y entiendan la importancia de su cuidado, del sentido de pertenencia y respeto hacia los mismos.


La Contraloría estudiantil es un cargo que puede ser ejercido por un hombre o mujer, estudiante que obtenga la primera votación en las elecciones; la persona que ejerce como vicecontralora, será aquella que obtenga la segunda votación y ejercerá las mismas funciones del Contralor Estudiantil en los casos de faltas temporales o absolutas. El/la Vice-contralor/a será el Secretario Técnico del Comité Estudiantil de Control Social.


El Comité Estudiantil de Control Social, está compuesto por un delegado de cada grado de sexto a once y servirá de apoyo al desarrollo de las funciones del Contralor Estudiantil.


¿Cuáles son sus deberes y funciones?

·         Contribuir a la creación de una cultura del control social, del cuidado, buen uso y manejo de los recursos y bienes públicos del colegio, a través de actividades formativas y/o lúdicas, con el apoyo de la institución educativa y de la Contraloría, promoviendo los derechos y deberes ciudadanos relacionados con los principios de participación ciudadana y el ejercicio del control social en su institución.

·         Solicitar y presentar a la comunidad estudiantil, informes en relación con el uso de los recursos y bienes públicos de la Institución.

La Contraloría Estudiantil en cada institución educativa pública y privada de la ciudad, se compone por un Contralor Estudiantil, un Vice-Contralor y un Comité Estudiantil de Control Social. El Contralor y ViceContralor serán elegidos para un período de un año escolar, por medio de mayoría simple

ACTIVIDADES

1.      Realiza un cuadro comparativo con la información de este documento para cada uno de los organismos del gobierno escolar por separado. Te dejo este cuadro como modelo para tu trabajo

RECTORÍA

Definición

Quiénes la conforman

Deberes y funciones

 

 

 

 

2.   Traer para la próxima clase el material que tu grupo considere necesario para preparar una cartelera sobre el organismo del gobierno escolar que el docente te asigne

3.      Entregar la cartelera en esa misma clase

4.      Realizar exposición de la cartelera realizada en la fecha establecida por el docente




PLANEACIÓN PRIMER PERIODO

PRIMER PERIODO



ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

         Comprende que las representaciones del mundo han cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los avances de la tecnología. 

INDICADORES DE DESEMPEÑO


  • Explica la importancia de los viajes de los exploradores del medioevo en la expansión del conocimiento del mundo.
  • Relaciona la concepción y representación del mundo que se tenía en la Edad Media influenciada por la Biblia con la cultura espacial europea y señala los cambios y las continuidades más relevantes.
  • Compara las representaciones del mundo conocido en la Edad Media y el representado hoy desde los mapas e imágenes satelitales y, describe el uso de la cartografía en la vida cotidiana de las personas.
  • Argumenta que las representaciones del espacio son producto de las imágenes que se tienen del mundo y que se modifican con el tiempo (fotografías aéreas, imágenes de satélite)


CONTENIDOS
  • Gobierno escolar
  • Cambios de mentalidad en la concepción del universo
  • Coordenadas geográficas y husos horarios
  • Cronología y líneas de tiempo
  • Exploración espacial hoy en día
  • Caída del imperio Romano e invasiones Bárbaras
  • Invasiones Bárbaras siglos IX y X y Carlomagno
  • La Iglesia medieval
  • Transformaciones de la estructura medieval



ESTRATEGIAS EVALUATIVAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO
COGNITIVAS
EXPRESIVAS
AFECTIVAS 15%
       1.      Talleres  
       2.      Tareas
3.    Examen 4 y 7 semanas
      4.      Evaluación bimestral 20%

     5.      Socialización de actividades
     6.      Participación en clase
       7.      Autoevaluación
8.    Heteroevaluación
       Responsabilidad
       Respeto
      Aseo y orden