martes, 19 de septiembre de 2023
domingo, 10 de septiembre de 2023
viernes, 8 de septiembre de 2023
RECUPERACIÓN TERCER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO
RECUPERACIÓN III PERIODO SOCIALES SÉPTIMO
- Responde el siguiente taller en tu cuaderno
- No olvides escribir los títulos, las preguntas y sus respectivas respuestas con los números correspondientes.
- Todas las actividades del taller se realizan a partir de lo estudiado durante el periodo. (30%)
- Sustenta mediante evaluación y entrega el taller realizado, dentro de la recuperación el próximo jueves 14 de septiembre (70%)
- Para que tenga validez la entrega del taller y la sustentación firma acta de recibido.
- Cualquier intento de copia a otro trabajo anula la recuperación
- Responde el siguiente taller en tu cuaderno
- No olvides escribir los títulos, las preguntas y sus respectivas respuestas con los números correspondientes.
- Todas las actividades del taller se realizan a partir de lo estudiado durante el periodo. (30%)
- Sustenta mediante evaluación y entrega el taller realizado, dentro de la recuperación el próximo jueves 14 de septiembre (70%)
- Para que tenga validez la entrega del taller y la sustentación firma acta de recibido.
- Cualquier intento de copia a otro trabajo anula la recuperación
Este cuestionario te servirá para aclarar los conceptos más importantes que estudiamos durante este periodo y para preparar la evaluación de realizarás para demostrar que alcanzaste los logros que tenías pendientes.
Toma tu cuaderno y de acuerdo a los talleres realizados durante este tercer periodo escribe y responde en él las siguientes preguntas.
- ¿En qué consiste el quinto real?
- ¿Cómo se llamó al sistema de rotación forzosa de mano de obra indígena en la colonia?
- ¿Qué era el consejo supremo de Indias?
- ¿Qué era la Casa de Contratación de las Indias?
- ¿Qué era la real audiencia?
- ¿Qué era el Cabildo o Ayuntamiento?
- ¿En el tiempo de la colonia quiénes eran los españoles?
- ¿En el tiempo de la colonia quiénes eran los criollos?
- ¿En el tiempo de la colonia quiénes eran los mestizos?
- ¿En el tiempo de la colonia quiénes eran los negros esclavos?
- ¿Cuáles fueron los frentes de trabajo del negro esclavo?
- ¿En qué trabajaba el negro libre o liberto?
- ¿Qué fue el cimarronismo?
- ¿Qué eran los Palenques?
- Según las creencias yoruba, ¿cómo se creó la tierra habitable?
- ¿Cómo se creó el arte?
- Los esclavos negros trajeron consigo sus creencias. ¿Cómo se llama la forma de mantener vivas sus creencias mezclándolas con el catolicismo?
- ¿Qué consecuencia trajo el maltrato que sufrían los negros?
- ¿Cuál fue la forma de resistencia de los negros en la colonia ?
- ¿Cuál fue la labor de los cimarrones en la liberación de los esclavos ?
- ¿En qué consistió el tratado de Tordecillas?
- ¿Cuales fueron los sucesos más importantes de la colonización Holandesa en América?
- ¿Cuáles fueron las características de la colonización inglesa?
- ¿Cuál es el origen de la fiesta de acción de gracias en norte América?
- ¿Cómo se dividieron las colonias Inglesas? (Ver mapa)
lunes, 4 de septiembre de 2023
PLANEACIÓN CUARTO PERIODO
PLANEACIÓN IV PERIODO
ESTÁNDAR DE
COMPETENCIA
Evalúa las
causas y consecuencias de los procesos de conquista y colonización europea
dados en América
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
·
Explica los
cambios y continuidades de las organizaciones sociales, políticas y económicas instauradas
durante la época colonial en América.
·
Interpreta las
consecuencias demográficas, políticas y culturales que tuvo para los pueblos ancestrales
la llegada de los europeos al continente americano.
CONTENIDOS
·
Democracia y participación ciudadana
·
Organización política, económica y social de las colonias francesas
·
Revolución industrial
·
Mercantilismo, capitalismo y sus teóricos
·
Teoría política de Hobbes y de Locke
·
Independencia de los Estados Unidos
·
Derecho divino, absolutismo
·
La Ilustración
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO
COGNITIVAS |
EXPRESIVAS |
AFECTIVAS 15% |
Talleres Tareas Examen bimestral 20% |
Participación en clase |
Autoevaluación Heteroevaluación |